miércoles, 4 de mayo de 2011

El cliché del "chico del café" se está desterrando


Manuel Rey Pan (22) compagina sus estudios de periodismo en la facultad de Comunicación con el trabajo diario en la redacción del periódico “La Gaceta”. Gracias a sus respuestas nos acercamos a una realidad que muchos estudiantes están viviendo o vivirán. Manuel es conciso, claro y no tiene reparos a la hora de mostrarse transparente en temas controvertidos. 

Primerísimo Plano: ¿Cuál es tu opinión del funcionamiento de la prensa?

Manuel Rey: La prensa tiene que adaptarse a las nuevas tecnologías porque con el desarrollo de éstas, cualquiera puede convertirse en periodista si está en el momento y el lugar adecuado para transmitir al mundo la información con un simple teléfono móvil u ordenador. De hecho, creo que es muy importante que el periodista contemporáneo, sobre todo nosotros los que empezamos, nos adaptemos a la utilización de este tipo de tecnologías. En su conocimiento y manejo está el futuro.

PP: ¿Qué trato reciben los periodistas noveles?

MR: El cliché de “chico del café” por fin se está desterrando. Los que llevan muchos años en este sector comprenden nuestras preocupaciones y hacen todo los posible porque nos sintamos uno más en la redacción. De hecho, en mi caso particular y por lo que he comentado con otros compañeros, la ayuda de los más veteranos siempre está presente y podríamos considerarlos unos padres profesionales.

PP: ¿Cuáles son los aspectos más difíciles de superar en el día a día?

MR: La inmediatez con la que se trabaja y la presión en tener la información cuanto antes y de la mejor manera posible. Aunque parezca que no, en los medios escritos, también se trabaja pensando mucho en el tiempo. El aspecto que más complicado me resulta, personalmente, es el compaginar los estudios en la facultad con el trabajo en la redacción, especialmente por la escasez de tiempo para descansar y el estrés que genera la época de exámenes.

PP: ¿Crees que está bien valorado el trabajo de los becarios?

MR: No, porque hay en muchos casos en los que no se remunera económicamente y eso me parece un auténtico atropello al trabajo realizado. Además, en algunas ocasiones existe algún superior que, de alguna manera, impide tu progreso en la profesión al no concederte la posibilidad de realizar trabajos de una mayor calidad periodística para los que sí que consideramos que estamos preparados.

PP: ¿Es la preparación universitaria adecuada al trabajo en una redacción?

MR: No, creo que la verdadera profesión la aprendes cuando bajas a la arena y te enfrentas a los leones del día a día. Creo que en muchas asignaturas se pierde el tiempo, un tiempo que aprovechado en tareas prácticas sería mucho más enriquecedor que estudiar una y otra vez las mismas teorías periodísticas.

PP: ¿Qué fue lo que más te sorprendió del funcionamiento de un periódico?

MR: Lo mecanizado que está todo ya que todos tienen muy clara su labor y la llevan a cabo de una manera muy correcta y sin intrusiones. De todos modos hay un aspecto negativo que es tangible según entras a trabajar en la redacción y es la clara politización existente. Lo que se intuye desde la mirada social se comprueba en las entrañas periodísticas.

PP: ¿Le invade la rutina laboral a un principiante en el trabajo?

MR: Nunca, si de verdad te gusta vivir de esto y crees que es tu futuro, cada día tendrás una experiencia que enriquezca tu vida profesional.

Pecado, lujuria, fiesta y hornazo

Los salmantinos siguen celebrando una festividad que se remonta al siglo XVI: El Lunes de Aguas. Miles de personas, en su mayoría  jóvenes, se congregan a ambos lados del río Tormes para mantener con vida esta legendaria tradición.

Quizás muchos de los jóvenes no conozcan la intrahistoria de este particular episodio de la cultura salmantina. Es el siglo XVI el que ve nacer esta particular tradición, después de que el rey Felipe II dictase unas ordenanzas que obligaban a las prostitutas de la Casa de Mencebía a abandonar la ciudad durante la Cuaresma. El fundamento de esta decisión, tomada por la Corona,  era que los hombres de la localidad charra evitasen las tentaciones de pecado y lujuria.

Las prostitutas, que permanecían bajo la custodia del Padre Putas, regresaban a Salamanca el primer Lunes después de la Pascua, lo que era cebrado en las riberas del Tormes con bebidas, baile y hornazo.
Este evento ha dejado de ser una mera festividad para convertirse en la excusa perfecta para que los jóvenes aprovechen un lunes cualquiera y lo conviertan en el día festivo por excelencia de la ciudad charra. El de este año, ha sido un lunes de aguas marcado por la buena temperatura, circunstancia que ha permitido que los más dubitativos se animaran a última hora a comer el hornazo con la familia o los amigos fuera de casa.

El parque de Valcuevo, Huerta Otea, Zurguén, Aldehuela y Puente Romano fueron los principales puntos de concentración. En este último lugar  apenas había sitio para disfrutar del hornazo. Al menos, en la zona de Valcuebo se podían dar unas patadas al balón o disfrutar de una partida de cartas.

Este día popular también sirvió para que otro de los protagonistas del día el río Tormes, tuviera su dosis de importancia. La organización Cuidatumadre aprovechó la concentración masiva de jóvenes para animarles a participar el domingo 8 de mayo en la limpieza del río y a pasar un  día agradable en el río compartiendo comida, actividades,  talleres, música y teatro entre otras actividades.

Lo que parece claro es que el tradicional Lunes de Aguas salmantino está perdiendo su esencia original, convirtiéndose con el paso de los años en un día de convivencia para las familias y en un pretexto más para que los jóvenes salgan de fiesta.


miércoles, 13 de abril de 2011

Tricicle pedalea por Salamanca a precios de crisis

Juan Trueba

La compañía catalana ofreció su espectáculo “Carrick” con los precios más bajos de todo España.
Joan Gracia, Paco Mir y Carles Sans ofrecieron su espectáculo “Carrick” en el Centro de las Artes Escénicas y la Música de Salamanca los días 9 y 10 de este mes. La performance de la compañía catalana redujo el precio de las entradas a 16 y 20 euros dependiendo de la localidad, siendo este, el precio más barato de toda la gira.
“Carrick” no tiene otra pretensión que hacer reir a través de la risa y es que los actores se ponen la bata blanca y se meten en la piel de unos científicos para hacer una demostración sobre la fisiología del humor, los tipos de risa y las técnicas básicas para provocarla según afirmó Julio López, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Salamanca.
Tras recalar en Barcelona, Madrid, Zaragoza, Pamplona y Santander con un éxito arrollador, Tricicle continuará su gira en Alicante y Vitoria para concluir, finalmente en su ciudad: Barcelona.

Alba Torrens, esfuerzo y progreso sin límites


Javier González López

Ambiciosa e impaciente. Así se define Alba Torrens, la jugadora mallorquina que hace tan sólo unos días se ha proclamado campeona de Europa con el Perfumerias Avenida de Salamanca frente al equipo ruso del Ekaterimburgo. Además, fue elegida MVP de la final.
Hace catorce años que comenzó en el Basquet Inca, para acabar de formarse con la elite española de su edad, en el equipo del Siglo XXI, en Barcelona. "Vimos que ella tenía muy claro que quería ir. Visitamos las instalaciones, nos mostraron el programa y nos pareció lo ideal para una chica de su edad. Lo único que le dijimos fue: 'Alba, aviones de vuelta siempre va a haber, si no lo intentas, no lo sabrás y a lo mejor te arrepientes toda la vida“ estás son las palabras de su padre, Miguel Ángel, ante uno de las decisiones que capultarian a la espigada jugadora.
A sus 21 años, la jugadora mallorquina ha conquistado importantes metas baloncestísticamente hablando. Estos éxitos se transladan también a la selección española con la que fue  fue subcampeona y MVP del Europeo Sub20 y medalla de bronce en el Europeo absoluto, lo que le valió ser elegida como la mejor jugadora joven de Europa. Esto fue sólo el preludio del mayor éxito de la selección española, la medalla de bronce en el Mundial de 2010, al que contribuyó ya de manera muy importante.
Ante la cuestión recurrente de la WNBA, Alba Torrens deja claro que aunque las Connecticut Sun  tienen sus derechos, su prioridad ahora es la selección porque los Europeos y Mundiales coinciden con la temporada americana.
Con esta trayectoria resulta difícil encontrar nuevos retos.  Para Alba, éstos son claros: “ lograr el título de Liga con el Halcón Avenida. Después será el momento de pensar en el próximo Europeo con la selección española, la clasificación para los Juegos Olímpicos de Londres y, tal vez, el reto de competir en la WNBA”

La música de José Luis Encinas volverá a sonar en el Liceo

 Jorge Llanes

El músico salmatino presentará este viernes a las 21.00 su nuevo álbum Guitarras y lobos. Cinco años después de su último disco, José Luis Encinas vuelve al Liceo para presentar un trabajo que define como “pura sofisticación e instinto”.


Después de un año componiendo y “recopilando ideas”, José Luis Encinas, presenta este viernes en el Liceo Guitarras y lobos, un álbum que el propio guitarrista ha definido como “pura sofisticación e instinto”. Además, subraya Encinas, que con este trabajo “pretende ofrecer toda la sensibilidad de la guitarra para una causa noble, como es concienciar a la gente sobre el trato que merecen los perros, que son criaturas muy especiales que forman parte de mi universo musical porque representan el insinto”. Y es que una parte del beneficio que se obtenga con la venta de las 3.000 copias del álbum irá a parar a una organización defensora de estos animales.

José Luis Encinas reconoce que la guitarra tiene “posibilidades infinitas” y que, en Guitarras y lobo, “el componente principal es la vanguardia”. Una música vanguardista que sonará este viernes en el Liceo y que los salmantinos podrán disfrutar por 12 euros. Aquí va un adelanto: